Menú de Sección:
Bienvenida
Todos los días la Cruz Roja Mexicana es protagonista de una historia en la que la vida triunfa.
Somos parte de un gran movimiento humanitario global, cuyo corazón y motor es la pasión por servir a los demás.
La historia de la Cruz Roja está hecha de muchas historias de personas que, en las situaciones más extremas y dolorosas, salvan vidas - y con ello - nos recuerdan que lo mejor del ser humano brilla aún en los tiempos más obscuros.
La Cruz Roja Mexicana existe porque todos podemos ser héroes. Tú puedes serlo al donar y apoyar esta gran causa humanitaria. Lo somos al apoyar a los Voluntarios en situaciones de desastres naturales, lo somos cuando no miramos a otro lado frente a la tragedia y llamamos a la Cruz Roja.
Aquí encontrarás muchas maneras de sumarte a la gran causa humanitaria de la Cruz Roja Mexicana.
Puedes comenzar ahora mismo donando y haciendo de esa donación una buena costumbre y promoviendo en tus redes sociales más donaciones. ¡Es muy fácil!
Puedes convertir la responsabilidad social de tu empresa en impacto humanitario apoyando a la Cruz Roja.
Y puedes ser el héroe que alguien necesita, uniéndote como Voluntario, formándote como paramédico.
¡Únete! Las personas como tú salvan al mundo, una vida a la vez.
Bienvenido a la gran causa humanitaria de la Cruz Roja Mexicana, gracias por compartir nuestra pasión por servir.
Powered by Froala Editor
7 Principios Fundamentales
Un movimiento internacional
Proclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Los principios fundamentales garantizan continuidad del movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.
El movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a recorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a los más urgentes.
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, radical, religioso o ideológico.
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permite actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Es un movimiento de carácter voluntario y de carácter desinteresado.
En cada país sólo puede existir una sociedad de La Cruz Roja o de La Media Luna Roja. Debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Powered by Froala Editor
Historia del Movimiento
1898: La Cruz Roja Española solicita al gobierno mexicano información acerca de las relaciones entre las instituciones y las asociaciones de asistencia pública con las unidades de sanidad militar.
1907: El Presidente, General Porfirio Díaz, expidió el decreto por el cual México se adhiere a la Convención de Ginebra de 1864 para el mejoramiento de la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña.
1909: El 5 de junio se define la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana.
1909: Los días 27 y 28 de agosto, la ciudad de Monterrey se ve envuelta en una tromba que afectó a más del 50% de la población, con un gran número de víctimas y damnificados.
La ayuda parte de la Ciudad de México el 3 de septiembre, al frente de la brigada y como responsable de los socorros se designó al Dr. Fernando López y a su esposa la Sra. Luz González. Los acompañan un grupo de damas altruistas. Constituyeron la primera brigada de auxilio que abanderó el emblema de la Cruz Roja en nuestro país.
Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente el empeño de la Sra. Luz González Cosío de López se vieron coronados cuando el Gral. Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se le denominaba la Asociación Mexicana de la Cruz Roja; este decreto entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año. El 26 de abril se nombra la primera mesa directiva oficial.
1910: Comienza a funcionar la Cruz Roja Mexicana en el local ubicado en Rosales número 20, de la Ciudad de México.
1911: Se envía una brigada de la Cruz Roja Mexicana a Cd. Juárez, Chihuahua, con la finalidad de auxiliar a los combatientes de la Revolución. Inicia en la Ciudad de México el Servicio de Urgencias a iniciativa del Dr. Leandro Cuevas.
1912: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) otorga el reconocimiento a la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.
1913: Durante el enfrentamiento armado de la Decena Trágica, que arrojó 506 muertos y 1,500 heridos, la Asociación Mexicana de la Cruz Roja cumple nuevamente su misión al ayudar a las víctimas de ese suceso.
1911 – 1921: En muchas de las escenas de nuestra historia nacional, como la Revolución Mexicana, la invasión norteamericana a Veracruz, los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, las inundaciones del Bajío, los terremotos de 1912 y 1919, la bandera de la Cruz Roja ondeó en las calles, campos y edificios para simbolizar la neutralidad de los heridos y de quienes los atienden. Esto fue muestra de humanidad en las horas de desgracia para la población mexicana.
1923: La Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Liga de Sociedades) reconoce oficialmente a la Cruz Roja Mexicana.
1937: A consecuencia de la Guerra Civil Española, México recibe a 480 niños españoles, conocidos como Los Niños de Morelia.
1940: Se celebra la 1ra. Convención Nacional, bajo la Presidencia del Lic. Alejandro Quijano.
1943: La Cruz Roja asiste a las víctimas de la erupción del volcán Paricutín, en Michoacán.
1950: La Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional firman un convenio en el que se establecen sus relaciones en tiempo de paz.
1968: Inauguración del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, en la Av. Ejército Nacional 1032, en la colonia Polanco D.F. La Cruz Roja Mexicana participó de manera distinguida en la atención a las víctimas de Los disturbios estudiantiles de 1968.
1984: La Cruz Roja Mexicana instrumentó un sistema de evacuación de los habitantes y víctimas de la Explosión en San Juan Ixhuatepec, Estado de México que fue un desastre sin precedentes.
1985: La Cruz Roja Mexicana y la sociedad civil se encargan de organizar el rescate y la atención de las víctimas del Terremoto ocurrido en la Ciudad de México el 19 de septiembre dando origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil.
1992: En abril de ese año la Cruz Roja Mexicana asiste a las víctimas de la explosión en un circuito de distribución de gasolina ocurrida en la ciudad de Guadalajara.
1994: Cruz Roja Mexicana desempeña un papel importante en el desarrollo de las Pláticas entre el Gobierno y el movimiento zapatista en Chiapas siendo parte de los cinturones de neutralidad.
1997: Asistencia a los damnificados en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero por el Huracán Paulina uno de los más intensos de la historia.
1998: La Cruz Roja Mexicana desplegó un operativo sin precedente para ayudar a las víctimas tras el paso del Huracán Gilberto desde Quintana Roo hasta Monterrey.
2005: La Cruz Roja Mexicana desplegó asistencia humanitaria tras el paso de los huracanes Stan y Wilma.
2007: Cruz Roja Mexicana montó un Operativo de Ayuda Humanitaria para asistir a las víctimas tras las inundaciones después de las intensas lluvias ocurridas en los estados de Chiapas y Tabasco siendo una operación sin precedentes para la Institución con una entrega de un millón seiscientos mil kilos de ayuda para la población.
2009: La Cruz roja Mexicana entregó más de 2 millones de cubre bocas, cloro y gel anti-bacterial además de una intensa campaña de información con la entrega de 2 millones de trípticos así como la colocación de dos mil posters tras la aparición del virus de influenza AH1N1.
2010: La Cruz Roja Mexicana recaudó más de seis millones de kilos de ayuda humanitaria para los hermanos de Haití tras el terremoto ocurrido en ese país.
2010: La Cruz Roja Mexicana entrega Ayuda Humanitaria a los afectados por las inundaciones ocurridas en el Distrito Federal, Chalco, Valle de Chalco y Michoacán.
2012: Tras la devastadora sequía que se padece en varios estados de la República Mexicana Cruz Roja Mexicana reparte ayuda humanitaria para los afectados en algunos estados del país.
2013: Tras el paso de los Huracanes Ingrid y Manuel, Cruz Roja Mexicana instala un operativo de ayuda humanitaria para los damnificados en las zonas donde pasaron estos fenómenos.
2014: Cruz Roja Mexicana proporciona ayuda humanitaria a los afectados por el paso del Huracán Odil en el estado de Baja California Sur.
2015: La Cruz Roja Mexicana participa en la remoción de escombros y ayuda a víctimas tras la explosión por gas ocurrida en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.
Powered by Froala Editor
Nuestro Equipo
Conoce a nuestro equipo, da clic en los apartados para desplegar el detalle.
Consejo Nacional
- Presidente Nacional:
- - Don Fernando Suinaga Cárdenas
- Vice-presidentes:
- - Don Miguel Ángel Domínguez Morales
- - Don Carlos Freaner Figueroa
- - Don Eduardo Saturnino de Agüero Le Duc
- - Don Gilberto Pérealonso Cifuentes
- Consejeros Nacionales:
- - Doña Michelle Anne Rodríguez
- - Don Manuel Hugo Ruíz de Chávez Guerrero
- - Don Alejandro Eugenio Pérez Teuffer Fournier
- - Don Alejandro Sáenz Castillo
- - Don Guillermo Jenkins de Landa
- - Don Octavio Camarena Villaseñor
- - Don Jorge César Cervantes Díaz
- - Don Ignacio Cayetano Cobián Villegas
- - Don Roberto Simón Sauma
- - Don Alberto Fabián Mondragón Pedrero
- - Don Rodrigo Emilio de Villasante Herbert
- - Doña Susana Palazuelos de Wichtendahl
- - Don Jóse Miguel Bejos
- - Don Arturo Miguel Langdon Lagarrigue
- - Don Guillermo Núñez Herrera
- - Don Carlos Constandse Madrazo
- - Don Olegario Vázquez Aldir
- - Don Antonio Boullosa Madrazo
- - Don Gabriel Gadsden Carrasco
- -Don Hipólito Valentín Gerard Rivero
- -Don Gabriel Saba Djamus
- Director General:
- - Don José Antonio Monroy Zermeño
- Director Nacional de Captación de Fondos:
- - Don Alejandro Muguerza Limón
- Subdirector de Delegaciones:
- - Don Horacio Antonio López Flores
- Presidente - Lic. Fernando Suinaga Cárdenas
- Director General - Lic. José Antonio Monroy Zermeño
Director Nacional de Captación de Fondos - Lic. Alejandro Muguerza Limón
- Subdirector de Delegaciones - Lic. Horacio Antonio López Flores
- Coordinación Nacional Administrativa - C.P. Edith Acosta
- Coordinación Nacional de Captación de Fondos -Ing. Ana Robles Quijano
- Coordinación Nacional de Comunicación e Imagen - Lic. Rafael González
- Coordinación Nacional de Contraloría -C.P. Verónica Valdez
- Coordinación Nacional de Delegaciones - Lic. Juan Estrada
- Coordinación Nacional de Proyectos Especiales – Lic. Juan José Tovar
- Coordinación Nacional de Tecnologías de Información –Ing. Javier Ayala
- Presidencia de Damas Voluntarias – Sra. Carmen Lebrija de Suinaga
- Coordinación Ejecutiva de Damas Voluntarias - Ana Lilia Nathyeli Guerrero Urbina
- Coordinación Nacional de Escuelas de Enfermería - Sra. Pilar Servitje
- Coordinación Nacional de Capacitación - Lic. Liliana Aguilar
- Coordinación Nacional de Juventud - Lic. Fátima Alcántara
- Coordinación Nacional de Prevención de Accidentes - Lic. Pitichi Rivadeneyra López
- Coordinación Nacional de Socorros - Isaac Oxenhaut
- Coordinación Nacional de Voluntariado - Lic. Fernando Rivera
- Jefe de Gabinete - Lic. Quetzalli Gómez Franco
Powered by Froala Editor
Delegaciones Estatales
Selecciona el estado deseado para ver detalles de la delegación estatal de Cruz Roja Roja Mexicana. Usa los controladores del mapa acercarte o alejarte y el botón de inicio del mapa para volver al tamaño original.
Consulta el directorio completo de delegaciones aquí.
Powered by Froala Editor
Misión y Visión
Misión
Somos una institución humanitaria de asistencia privada, que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, dedicada a prevenir y aliviar el sufrimiento humano para mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades, fomentando una cultura de autoprotección a través de la acción voluntaria.
Visión
Somos la institución humanitaria líder nacional en la movilización y vinculación social a través de redes solidarias comunitarias, de voluntariado y donantes para dar respuesta a las necesidades de las personas, con las que hemos logrado:
- Una cultura de prevención y cuidado de la salud
- Comunidades preparadas para hacer frente y recuperarse ante emergencias y desastres
- Personal profesional con reconocimiento por las autoridades en la atención de emergencias
- Ser referentes en la atención y recuperación ante crisis y desastres
Apegados a los Principios Fundamentales y Valores del Movimiento.
Powered by Froala Editor
Comunicación
Sobre el área de comunicación:
Objetivo: Elaborar estrategias de difusión y comunicación que permitan dar a conocer a la opinión pública las labores que realiza la institución a través de los medios de comunicación.
En este espacio difundimos las actividades de la institución que por su importancia pueden resultar de interés para representantes de medios de comunicación.
Objetivos Particulares:
- Diseñar proyectos de comunicación interna que permita fortalecer la relación laboral entre los trabajadores
- Proyectar la buena imagen de la institución a nivel nacional e internacional
- Vigilar el correcto uso del emblema y en general de la imagen de la institución hacia la sociedad.
- Difundir a través de los medios de comunicación la misión, doctrina y valores de la institución.
Plan de Acción: Difundir las actividades del presidente, vicepresidentes, consejeros nacionales y coordinadores nacionales de las diversas actividades que por su importancia sean de interés de los representantes de los medios de comunicación.
Manejo de Medios y Monitoreo:
- Convocar a conferencias de prensa o emitir comunicados para informar de asuntos de interés propio de la institución.
- Gestionar entrevistas en televisión, radio y medios impresos para hablar de las labores de la institución.
- Atender las solicitudes de entrevista de los representantes de los medios de comunicación para abordar temas relacionadas con Cruz Roja Mexicana.
- Comportamiento y situación de crisis.
1. Monitoreo
Elaborar la síntesis informativa de medios impresos y electrónicos que contenga información de la institución o relacionada con temas de interés para Cruz Roja Mexicana como es el ámbito de la salud, de protección civil, de emergencias o de desastres.
2. Comunicación Institucional
- Revista institucional
- Galería fotográfica Interna
3. Relaciones Públicas
- Lanzamiento de campañas
- Logística en eventos institucionales
- Propuesta de campañas interinstitucionales
4. Imagen e Identidad
- Observaciones sobre el correcto uso de la imagen institucional
- Elaboración de diseño de materiales y publicaciones
Haz clic en los elementos para acceder a las publicaciones Digitales que tenemos para tí:
Powered by Froala Editor
área de prevención
Coordinación para la prevención de accidentes
Prevención, es trabajar para evitar, disminuir, incluso aliviar, el sufrimiento humano, frase que da cumplimiento al “Principio de Humanidad” uno de los 7 Principios Fundamentales de las Sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja.
En cuanto a prevención de accidentes viales, podemos apoyar concientizando a la población sobre las medidas que le permitan no participar en hechos viales, contar con un entorno vial amigable y recibir atención prehospitalaria inmediata.
Más acerca de la Coordinación
Misión: salvar vidas y reducir el sufrimiento humano previniendo las muertes, lesiones y discapacidades que causan los accidentes.
Visión: ser un área proactiva con la capacidad de generar información de calidad en coordinación con las Delegaciones Estatales y Locales de la Institución, así como de establecer alianzas estratégicas que permitan desarrollar e implementar acciones de prevención de accidentes a través de un modelo basado en la evidencia científica con un enfoque integral y un abordaje multisectorial para que juntos salvemos millones de vidas.
Objetivo general
Realizar y consolidar acciones encaminadas a la reducción de los factores de riesgo de mayor ocurrencia que generan los accidentes, con el fin de preservar las condiciones de vida para la población en México.
Ayúdanos a prevenir accidentes, da clic aquí para conocer más.
Powered by Froala Editor
Socorros Cruz Roja
Preparados para todo

Como parte de nuestras líneas estratégicas, Socorros tiene el objetivo de preservar la salud y la vida del ser humano en situaciones de emergencias y desastres, y contribuir a restablecer su medio de sustento. Actúa principalmente con programas humanitarios, gestión de riesgos y atención a emergencias y desastres.
Conoce más en nuestra sección de Socorros
Powered by Froala Editor
Sede Nacional
Cruz Roja Mexicana IAP desde 1910 al servicio de la sociedad.
Cruz Roja Mexicana forma parte de Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja con reconocimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Líneas de servicio:
Asistencial:
- Coordinación de la Cruz Roja de la Juventud.
- Coordinación de Damas Voluntarias.
- Coordinación de Veteranos.
- Programas con Voluntarios no asociados.
- Capacitación
- Coordinación de Capacitación (Capacitación Interna: planteles y especialidades y Capacitación externa)
Salud:
- Coordinación de Servicios. Médicos y de Enfermería.
- Escuelas de Enfermería.
- Especialidades de la salud: (Banco de sangre, donación de órganos y tejidos, laboratorio, etc.)
Ubicación
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510 México, D.F. Conmutador + (55) 10 84 90 00
Powered by Froala Editor
Captación de Fondos
¿Qué hace el área de captación de fondos?
El Área de Captación de Fondos es la única área especializada a la que la Sociedad Nacional de Cruz Roja Mexicana ha encomendado la labor de:
- Establecer las políticas institucionales para estrategias integrales de captación de fondos.
- Conseguir la mayor rentabilidad de las acciones de captación de fondos.
- Optimizar el aprovechamiento de las estructuras y recursos humanos disponibles en la institución a nivel nacional, estatal y local para que hagan sinergias de acción en pro de las acciones de captación de fondos.
- Integrar la información de personas, empresas u organizaciones que realicen contribuciones económicas, para el desarrollo de estrategias que motiven el incremento y permanencia de las mismas y de sus aportaciones.
Visión integral del área
La visión integral de la captación de fondos coordina recursos y medios de Cruz Roja Mexicana entre los órganos de administración:
ORGANO: | FUNCIÓN: |
Dirección General. | Dictar las políticas económicas y financieras a aplicar por la Sociedad Nacional.Determinar las directrices y procesos de coordinación para con las áreas administrativa y financiera. |
Dirección de Delegaciones. | Contribuir en la logística que se implemente desde la Sede Nacional, para que esta impacte a las Delegaciones Estatales y Locales de manera efectiva. |
Coordinación de Comunicación e Imagen. | Dictar las políticas en materia de comunicación e imagen.Determinar las estrategias necesarias en materia de comunicación e identidad que apoyen las campañas de captación de fondos. |
Áreas a que se refiere el Estatuto. | Brindar el soporte logístico que le sea requerido de acuerdo con la labor encomendada: Capacitación, Voluntariado, Socorros , etc. |
Powered by Froala Editor
Bolsa de Trabajo
¿Te interesa formar parte del equipo de Cruz Roja Mexicana?
Cruz Roja Mexicana anunciará por convocatoria pública ofertas de empleo para trabajar en la institución, las convocatorias indicarán la delegación solicitante.
Acerca de las convocatorias
Las convocatorias podrán encontrarse en el sitio web y el perfil de LinkedIn de Cruz Roja Mexicana, además de en algunos periódicos de mayor circulación en la Ciudad de México. Estas convocatorias tienen su fecha de publicación, descripción del puesto a cubrir y perfil solicitado.
Las personas interesadas pasaran por un proceso de selección del departamento de personal, quien elige y determina al candidato final.
Visita Cruz Roja Mexicana en LinkedIn: Cruz Roja Mexicana I.A.P
Si deseas conocer más información: contáctanos.
Los correos se envían a Bolsa de trabajo:
Powered by Froala Editor
?Contáctanos!
¡Queremos saber de ti! Ponte en contacto con Cruz Roja Mexicana.
Envía un mensaje, te contactaremos lo antes posible.
Powered by Froala Editor